Estimadas/os lectores:
Soy Ana María Masabeu y coordino el Grupo “Abriguemos a un niño”.
Lo integramos Tejedoras Voluntarias que hacemos cuadrados en
crochet, 2 agujas o bastidores para armar mantas de 1,20 x 1,80 m. con destino
a las escuelas y albergues rurales.
Hasta diciembre 2006 tejíamos para barrios con carencias ubicados
en el Gran Buenos Aires.
En ese momento y por decisión del Grupo, cambiamos el destino de
nuestros tejidos y nos pusimos en contacto con APAER (Asociación de Padrinos de
Alumnos de Escuelas Rurales)
La primera Escuela Albergue que nos asignaron (en febrero de 2007)
fue la N° 302, ubicada en el Paraje La Salvación, en la localidad de Monte
Quemado, Dpto. de Copo, al norte de Santiago del Estero. Allí entregamos 17
mantas para los niños que dormían en la escuela. También donamos ropa y libros.
En Mayo 2012 incorporamos a nuestra lista de espera a los
albergues ubicados en las montañas de Jujuy y que son apadrinados por la
Asociación Hermano Sol y Hermana Luna de Asis.
Hasta Setiembre 2013 se sumaron muchos Padrinos haciendo su pedido
a través de APAER.
Desde mediados de 2014 hemos incorporado a 3 Instituciones que
están en contacto con niños y comunidades que tienen grandes carencias:
Ellas son:
- La Fundación Conin –
Cooperadora para la Nutrición Infantil – Empezamos con la Sede Mendoza y
continuaremos con todas las que soliciten mantas a lo largo del país.
- Fundación Ruta 40
(que apadrina a las escuelas rurales ubicadas a las márgenes de esta larga
ruta)
- Asociación Presente Padrinos
de Escuelas Rurales.
A la fecha, Diciembre 2014, hemos
entregado 2679 mantas, en 114 escuelas de 16 provincias, distribuidas entre
los Padrinos y Madrinas de estas instituciones.
Con el objeto de recaudar fondos, vendemos accesorios tejidos y
mantas especialmente encargadas y organizamos rifas donde los premios son
artesanías realizadas por las miembros del Grupo.
Después de esta breve reseña de nuestra historia quiero
invitarlas/os a:
1. Que nos tengan presente en el momento de desprenderse de esos
ovillitos de lana y/o hilos y nos avisen para que los retiremos del lugar que
nos indiquen.
2. Si son tejedores de telar y tienen trozos de tela que fueron
muestras o pruebas, no importa la medida, también los recibimos. Con algunas
vueltas de crochet se pueden adaptar para que puedan integrarse con lo que ya
tenemos tejido.
3. Si quieren sumarse a la propuesta, serán bienvenidas. Lo pueden
hacer con alguna de estas opciones.
- a) Tejer cuadrados de 20 x 20 cm, en cualquier técnica.
- b) Asistiendo a las reuniones semanales en la Sede que elijan y
podrán:
1) Devanar
2) Coser los
cuadrados
3) Hacer los bordes de las mantas
Las esperamos.
Nuestras vías de comunicación:
Fijo: 011-4961-8497
Móvil: 156-539-5801
Facebook: https://www.facebook.com/abriguemosaun.nino
Hasta muy pronto.
Ana María Masabeu
Coordinadora del Grupo
Coordinadora del Grupo
1 comentario:
Fieltrotopia, desde España, apoya fervientemente este proyecto y lo publica en su blog para posibles colaboraciones de todas nuestras seguidoras!
Felicidades por este proyecto tan inmensamente bonito.
http://fieltrotopia.blogspot.it/2012/08/el-proyecto-abriguemos-un-nino.html
;) Laura y Marina
Publicar un comentario